- Buenas noches MissPalyy, hoy la veo muy dedicada a sus cosas…
- Es que estoy recordando el caso dela Señora P., donde le cuesta distinguir entre lo esencial y lo discutible u opinable…
-Pues es muy interesante… la escucho mientras me deleito con este riquísimo te con canela.
Existen tres áreas de frecuente contaminación:
-La manipulación a través del lenguaje.
-La influencia de los medios de comunicación.
-La falacias argumentativas.
La manipulación, con cierta frecuencia se pone al servicio de intereses particulares…y el lenguaje oral puede ser también en algún caso portadores de virus contaminadores que una mente atenta debe aprender a detectar.
Los medios de comunicación pueden tener una incidencia positiva o negativa según estén o no al servicio de las personas, al igual que la prensa se debería adquirir aquella que destaca por su profesionalidad, independencia y objetividad, y las revistas que promuevan valore positivos.
Las falacias más frecuentes a detectar son:
*Generalización inadecuada.
*Argumento contra la persona.
*Argumento contra la autoridad.
*Cortina de humo o tácticas de distracción.
*Replica irónica.
Esta última es aquella que en vez de responder con razones a un comentario se hace una réplica burlesca, con la pretensión de ridiculizar el argumento.
Y con esto me pregunto:
¿A quien le gusta respirar en una atmósfera contaminada?
No se trata de ir desconfiando de la gente por sistema, si no de ir utilizando nuestra propia mente en la maravillosa aventura de profundizar en la verdad, y así habituarnos a examinar con atención la información que nos llega .
No hay comentarios:
Publicar un comentario